 Con un excelenete e interesante tópico a tratar este documental logra salir a flote gracias a su personaje principal, pero se queda a medio camino en la profundización de la trama, dejando muchos cabos sueltos y una narrativa descuidada y muy poco estructurada.
-Carlos Laureano |  Con un montaje que sigue el ritmo de la música que vemos en pantalla y una buena construcción de personajes, Piola se convierte en un retrato potente de la sociedad chilena que quiere salir adelante mediante la música rap y el hip hop, puede que en algún momento queden algunos lagos arguméntales en la trama pero que no afectan tanto en su conclusión.
-Carlos Laureano |  Largometraje brasileño que transmite tres tipos de hombres que vemos hoy en día; el machista, el tímido y el de mente abierta. Es entretenida, pero tiene varios momentos en blanco, pasa poco. Se abusa un poco de la cámara en mano, lo cual distrae al espectador, aun así el director consigue transmitir muy bien las relaciones conflictivas que puede haber entre los hombres, particularmente cuando se trata de padre-hijo.
-Alex Rodríguez |
---|
 Con mucha fuerza en la mitad de la historia, Gambito de dama destaca en todos sus aspectos, una fotografía pensada y bien compuesta, tanto el vestuario, como el color y el diseño de producción en general crean una atmósfera que invita al espectador a no perderse ni un segundo, las actuaciones no se quedan atrás. Sin duda una gran producción que el público disfrutará y mantendrá en su memoria.
-Sandra Iñiguez |  Una nueva serie romántica navideña adolescente, aunque no es muy novedosa se defiende manteniedno al espectador encantado con los personajes y la constante espera de ver como se resuelven los conflictos. Perfecta para el inicio de esta época navideña.
-Yazmín Arias |  Lo mejor de Las Brujas es su humor. Una película de tono infantil y que a pesar de los esfuerzos actorales se precipita conforme avanzan los minutos. Un guion pobre, poco sorpresivo y con un final anticlimático.
-Rodrigo Chanampe |
---|
 Península es una cinta que se queda muy por debajo de la primera entrega. Empatizas con los personajes, aunque en momentos se vuelve predecible y las subtramas son excesivas. Destacan las secuencias de acción ya que se sienten orgánicas.
-Rafik Hitti |  Una tercera parte que se siente más como un capítulo largo de la serie, ya que no presenta nada innovador (a excepción de la transición de 3D a 2D) a comparación de sus dos precuelas, lo mejor es definitivamente su humor y la esencia fiel al programa de TV, ademas de ser visualmente muy atractiva, con cameos muy graciosos y una banda sonora que da en el clavo con las escenas donde aparecen (sin contar la de J. Balvin)
-Carlos Laureano |  Una historia familiar que se enfoca en el amor infinito y cambiante, un viaje fantástico y un poco de una de las festividades más importantes de la cultura China. Carace de sentido y fuerza en los personajes, pero comparte una historia y sentimientos que llegarán a la familia y un tono musical teatral que hace mucho no veíamos en una película animada.
-Yazmín Arias |
---|
 Rebecca (remake de la película dirigida en 1940 por Alfred Hitchcock) intenta ser más explicativa y ahondar más en la historia de amor pero pierde en elegancia. Esta nueva versión resulta aburrida y aporta poco. Una historia que muestra cómo el pasado y los secretos pueden convertirse en una presencia aterradora. Si no se ha visto el original es preferible acercarse a la obra de Hitchcock y descubrir su maestría.
-Rodrigo Chanampe |  Esta nueva serie producida por Netflix y protagonizada por Lily Collins, lleva una historia simple y llena de clichés, pero aún así nos invita a vivir la vida de Emily, llena de errores, amor y diversión, viendo una vida que no sólo en sueños esperamos. Los vestuarios se llevan gran parte de la serie, siendo memorables y fabulosos.
-Yazmín Arias |  A pesar de un ritmo muy acelerado que da como resultado una corta duración que hará parecer como un viaje que estuvimos esperando y planeando por mucho tiempo pero que se pasa de volada, la nueva entrega de Bill y Ted es muy divertida y llena de guiños a sus películas pasadas, con personajes y eventos históricos en situaciones muy graciosas, que al igual que las primeras dos películas lo mejor es la interacción entre los actores y a su alocada historia.
-Carlos Laureano |
---|
 Es un relanzamiento muy confuso y poco divertido de los personajes originales de Hanna Barbera, donde el problema más grande es que parece más una película del género de superhéroes al estilo Marvel o DC, que una película de misterio como la serie original, tal vez el punto más fuerte son sus referencias a otras creaciones del estudio. Un fallido intento más de Warner Bros. de querer iniciar un universo cinematográfico con múltiples personajes de los mismos creadores.
-Carlos Laureano |  Es otra apuesta de Netflix dentro del terreno de las grandes producciones. A pesar de algunas secuencias de accion bien ejecutadas, la película carece de coherencia, personajes entrañables y una historia que consiga el interés del espectador. Tanto Joseph Gordon- Levitt como Jamie Foxx lucen extraviados en este filme sin sentido.
-Rodrigo Chanampe |  Gracias a su excelente banda sonora y una animación increíblemente explosiva, esta nueva propuesta de Netflix revive la franquicia que dejará más que satisfechos a los fans viejos y atraerá a un nuevo público. No es la mejor serie animada del año, pero sin duda alguna es mejor que cualquier película hecha por Michael Bay.
-Carlos Laureano |
---|
 Una película muy predecible, que a pesar de su torpeza tiene algunos momentos emotivos, al final, esta secuela le da al espectador lo que busca ofreciendo detalles mas novedosos y mejor aterrizados que su antecesora, dejando un final abierto para una tercera parte.
- Carlos Laureano |  Basada en la novela gráfica de Greg Rucka, cuenta la historia de un grupo de guerreros inmortales que durante los siglos se han dedicado a salvar la humanidad.
A pesar de que los personajes son muy buenos, no se logra tener una empatía completa con ellos. La historia es más lenta y larga de lo que debería aunque cuenta con magníficas coreografías y secuencias de acción.
Sin duda lo más rescatable es la actuación de Charlize Theron, quien lo hace impecable, como siempre.
-Yazmín Arias |  Basada en un caso real, La red avispa retrata el tema del espionaje entre Estados Unidos y Cuba durante los años noventa. El francés Olivier Assayas dirige un trabajo que nos habla de la lucha por una causa. A pesar de su acercamiento a un momento histórico relevante para la isla, la película falla en su estructura y ritmo al saturarse de explicaciones. La presencia de Penélope Cruz o Gael García, no es suficiente para obviar los errores narrativos.
-Rodrigo Chanampe |
---|